miércoles, febrero 27, 2013
martes, febrero 05, 2013
Yo no celebro el 5 de febrero.
martes, abril 05, 2011
y volver volver volver
Escribir un ratito solía ser un momento de encuentro conmigo mismo, y quiero retomar esta práctica sin embargo por la hora creo que debe usar algun truco para encontrar algo que decir de manera muy rapida asi que tendran que soplarse un poema viejo y ademas de mi autoría.
En un taller
Entre sus manos ya cansadas
mezclo con polvo, cristal y fantasías
un poco de amor y de sonrisas
algunos besos y muchas caricias
puso tierra seca con agua de lluvia
huellas de poetas y palabras de viajeros
carbón, hojas secas y semillas de castillos
encontró una vieja caja que guardaba mil secretos
los mezclo en la misma olla mientras alimentaba el fuego
puso su sudor, un lienzo sin pintar y unos recuerdos.
vaciaba incertidumbre de un frasquito,
realmente no existía una receta,
había igual de ingredientes, como ideas
sus pensamientos iban y venían
unos guijarros, migajón y chucherias
¿seria mejor si construía una utopía?
aunque podría también ser solo una vida
podrían nacer canciones, libros o cruzadas
no descartaba que saldrían ideales libertarios
teoremas matemáticos o simples corolarios
en su mete nacían y morían y resurgían muchas historias
mientras vertía con suavidad mil y un problemas
que los mezclo con soluciones alcalinas
los diluyo en lagrimas felices y polvo de estrellas
busco en sus matraces algo de nieve andina
de flor y canto lleno lo que faltaba,
estaba ansioso por ver si funcionari,a
ahora le toca al hombre dijo mientras se sentaba
su aprendiz callado lo escuchaba
tomaba de su copa y unas gotas de vino con todo revolvía
de voluntad y lucha yo no puedo poner nada
algunos renunciaran en la primera encrucijada
otros caminaran, pero su corazón puede fallar
tal vez nacerá en quien no mire hacia atrás
y así tendrá algunas esperanzas
es muy difícil encontrarles buenos dueños
que los adopten, los alimenten y puedan morir por ellos
que estén dispuestos a pasar muchos desvelos
ahora le toca al hombre, ahora te toca a tì
repitió cansado y satisfecho el artesano de sueños
lunes, mayo 11, 2009
No tengaís miedo
A unos días de recordar el atentado que sufrió Juan Pablo Segundo, y después de haber contemplado el viernes pasado, la grata noticia de que en Guanajuato se modifico el articulo primero de la Constitución del estado, para garantizar la protección jurídica y el pleno goce de los derechos que otorgan las leyes del estado a cualquier persona a partir del momento mismo de su concepción, gracias al trabajo de la bancada panista pero también a dos diputados del PRI y una del PT que no tuvieron miedo de escuchar a su conciencia, aún cuando esto significaba enfrentar el rechazo de sus propios compañeros de partido, me puse a reflexionar un poco sobre este mandato que tantas veces hemos oìdo.
El miedo es una emoción, tiene un componente biológico, es una respuesta fisiológica ante una amenaza, y actúa de la siguiente forma, percibimos una amenaza ( digo percibimos por que el ser humano, suele enfrentar amenazas imaginarias ), se preparan las alertas y el comportamiento instintivo es el de huir del peligro, o en amenazas grandes la parálisis, muchos animales ante un peligro inminente segregan grandes dosis de sustancias que anestesian al cuerpo y el hombre no esta exento de esta extraña reacción. Ahora con el perdón de los psicólogos el ser humano no esta condicionado a comportarse de manera instintiva de manera que gracias a nuestra Libertad, facultad superior a la animalidad, que nos permite actuar y dominarnos por sobre nuestros estímulos.
La valentía esta cada vez menos común cualidad de los hombres y mujeres que se ganan su lugar en la historia, muchas veces anónimamente, no consiste en la valentía socrática de enfrentar la muerte tranquilos y sin miedo, sino en el valor cristiano, el que ve la angustia de frente, el que no quiere enfrentarse al peligro, el del huerto de los olivos, el que sentimos los polìticos que queremos transformar las cosas, cuando nos damos cuenta que todo parece remar en contra del bien común, el que sintió Juana de Arco cuando Dios le pedía comandar un ejercito a su corta edad…
El que tuvieron Rosario de
Y ese miedo no se vence con fuerzas humanas, se derrota solo con la fuerza del Espíritu, del Amor a un País que puede ser mejor, del amor prójimo, al cercano que nos mueve a actuar por el bien común, el miedo que nace en el corazón humano, solo se vence poniendo ideales más grandes en este, y solo si se anclan en la eternidad y no se ven con ojos terrenos podemos pelear cualquier batalla que sea.
Por eso “No tengaís miedo” no es una invitación ser de hierro, al valor estoíco, o al valor medieval de quien se sabía más fuerte que el otro, sino a entregar el corazón en lo que hacemos, por el bien de uno, de varios o de todos, a buscar los motivos para lograrlo en lo más profundo de nosotros, a saber que si nos arriesgamos es por que vale la pena el riesgo, y el bien a alcanzar es mayor que lo que el “peligro” supone.
“No tengaís miedo” es una invitación a reconocernos débiles y encontrar nuestra fuerza en ese Amor que nos anima y nos impulsa, y esto solo se puede alcanzar con los ojos en el cielo, y con muchas ganas de ser mejores y de hacer mejores a los demás.
Después de todo ¿a que tienes miedo? ¿no esta ella aquí que es nuestra madre?
domingo, enero 18, 2009
martes, enero 15, 2008
Año Nuevo
Y podemos ver como arranca el año nuevo 2008 con muchos cambios para mejor por ejemplo hoy Felipe Calderón ha anunciado al tiempo que le cantaba las golondrinas a Beatriz Zavala, que habrán mas cambios en el gabinete y que este año si habra reforma fiscal......
Lavolpe ha amenazado con regresar a México ......
Los empacadores se preparan para derrotar a los vaqueros de Dallas y calificar al Super Bowl
y yo pues yo he decido revivir la idea de tener un blog y hacerme el habito de postear
Suerte a todos y si algo esta mal corrijanlo no esperemos a 2009 para intentar mejorar
martes, junio 26, 2007
REFLEXIONES SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Reflexiones sobre el calentamiento global
Juan Carlos López Ruiz
El mundo se esta calentando y es un resultado de la actividad humana y si no se toman medidas en el corto plazo, el desarrollo de las siguientes generaciones se vera mermado por las consecuencias de este calentamiento. Frente a esta aseveración tendemos a reaccionar en dos formas diametralmente opuestas e igualmente dañinas para todos.
La primera es la negación , la búsqueda de argumentos que nos permitan sostener que el mundo no se calienta y que todo es una alarma para prepararnos para un eventual problema verdadero, es la maldición de Cassandra que ya denunciaba Carl Sagan cuando hablaba del cambio climático y de la respuesta que la comunidad internacional le daba al asunto desde la década pasada .
La segunda postura es la alarma desproporcionada que conduce a la angustia y a la desesperanza sentimientos que suelen terminar también en la inacción o en un activismo estéril que intenta trasmitir la angustia como motor del cambio social que este problema real amerita.
Han pasado ya varios meses desde la publicación del informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático, y ante la terrible advertencia contenida en el informe, los jóvenes somos los que tenemos que de una manera responsable e informada plantear acciones y presionar para comenzar a tomar cartas en el asunto
Revisemos la evidencia científica, el primer hecho importante es que los gases invernadero (metano, dióxido de carbono, etc) reciben este nombre por la capacidad que tienen de atrapar el calor, son un eje central del sistema que tiene el planeta para regular la temperatura, si no fuera por la concentración de estos gases en la atmósfera tendríamos un clima en el que las variaciones de temperatura entre el día y la noche harían imposible la vida en el planeta.
Pero así como existe un nivel optimo de concentración para estos gases en la atmósfera, cantidades excesivas atrapan más calor del que el sistema climático necesita para funcionar regularmente y es un hecho demostrado que ciertas actividades humanas como la quema de combustibles fósiles aumentan los niveles de estos gases en proporciones que están ya alterando la temperatura del planeta .
Al ritmo actual, la temperatura seguirá aumentando con consecuencias que irán desde al aumento en fenómenos meteorológicos agresivos hasta un eventual cambio en el nivel del mar.
El informe es muy claro: aún cuando ya hemos causado mucho daño al clima no hemos pasado el punto sin retorno, sin embargo es necesario abordar el tema con la seriedad que requiere y buscar respuestas urgentes y eficaces.
Desde Jóvenes Ambientados queremos proponerte acciones que van desde la toma de conciencia y la reforestación en pequeña y grandes escalas, hasta la búsqueda de energías alternativas que nos permitan ir reduciendo gradualmente nuestra dependencia de los combustibles fosiles. Acciones concretas que inciden en la reducción de emisiones de gases de invernadero como el ahorro de la electricidad, el compartir el automóvil para trayectos comunes así como sembrar un árbol o varios para mitigar los efectos de las emisiones