Yo no celebro el 5 de febrero.
Yo no celebro la Constitución de 1917, no encuentro muchos motivos para hacerlo, celebro solamente que logramos tener una constitución, que por cierto nunca ha estado plenamente vigente, su texto original es muy triste, no reconocía derechos humanos, sino garantías individuales que graciosamente nos otorgaba el Estado, luego las contradecía, por poner un ejemplo el articulo 24 garantizaba la libertad religiosa pero el 130 limitaba las libertades civiles y políticas de los mexicanos por razones de religión.
Decía que el Estado sería laico y luego en el mismo texto subordinaba los actos religiosos al interior de los templos que estarían "siempre bajo vigilancia de la autoridad".
Nos hizo dueños del subsuelo y nunca me he sentido dueño ni del oro, ni del uranio, ni mucho menos de los hidrocarburos, declaró que el espectro radiofónico era propiedad de la nación y conseguir una concesión de radio o tv era imposible como no fueras de la familia revolucionaria.
En México la Constitución es parte del mito revolucionario, en la gran liturgia del Estado que quería controlar las vidas de todos, se celebra desde entonces año con año pero nunca ha estado plenamente vigente, el art. 14 y el art. 16 son ignorados desde que tengo memoria.
El articulo 4to. el 5to y el 6to no le aplicaban a los religiosos, ni a los disidentes, el 7mo. logro estar vigente hasta el año 2000 y ahora corre riesgo de ser restringido, el articulo 9no. el de la libertad de asociación y de asamblea fue muchas veces violentado por la fuerza como el 2 de enero de 1946, el 2 de octubre de 1968, el jueves de corpus y otras tantas no tan famosas.
Puedo hablar del articulo 13 que fue violentado durante los años de 1926 a 1929 en los que "tribunales especiales" condenaron a muerte a campesinos y sacerdotes o en los 70's condenando a muerte a guerrilleros que por más guerrilleros eran mexicanos y tenían derechos.
Y que decir del articulo 19 que prohíbe detenciones de más de 3 días sin sentencia judicial o proceso iniciado que creo que nunca a estado en vigor. O el 25 que prohibía que te revisaran el correo y puedo seguir....
Con el articulo 31 el de obligaciones de los mexicanos, incumplido por muchos años por la gran mayoría de los ciudadanos o el 34 o el 36, tenemos ejemplo de que no solo ha sido el gobierno quien ha hecho de ignorar a la Constitución un deporte nacional.
Para hablar de las contradicciones solo por poner un ejemplo puedo preguntarme ¿como puede ser un Estado Laico cuando es dueño de todos los templos del país? ¿si el Estado es dueño de los únicos lugares del culto y puede vigilar el culto no estamos convirtiendo al Estado en un Estado administrador de la religión y por lo tanto materialmente confesional pluri religioso?.
Otra gran contradicción la encontramos en el articulo 40 que dice que los estados son libres y soberanos, y en la práctica el mal llamado "pacto federal" crea, mantiene y perpetua un Estado nominalmente federativo y formalmente centralista en el que estados centralistas como el español o el ingles tienen mayores facultadas cedidas a las autoridades locales o el articulo 49 que hablaba y sigue hablando de la división de poderes, realidad comenzamos a conocer hasta el año de 1997.
Todo esto sin contemplar todas las enmiendas que ha tenido nuestra idolatrada Carta Magna.
Nos convencieron en la primaria que teníamos una Constitución Liberal que nunca ha sido liberal, una constitución social que lesionaba uno de los hechos sociales mas importantes de un pueblo su religión, una Constitución Federal, que no era federal, hemos creído con fe religiosa-laica que hace magia, al día de hoy hay un sentimiento de que al haber modificado el articulo tercero constitucional ya hay una reforma educativa aunque en la práctica no ha pasado absolutamente nada.
Todo lo que he escrito anterior es para señalar un hecho de la vida y la cultura nacionales, la simulación, el mayor honor que le podríamos hacer a nuestra constitución es el de acatarla, el de seguirla revisando y mejorarla, el de no tener por sagrado ningún articulo excepto tal vez el primero con su redacción vigente, lo que hemos logrado es una Ley Suprema que se venera cada año con bombo y platillo pero se ignora los 365 días por parte de autoridades, partidos y ciudadanos, esta es una herencia más del régimen revolucionario que ah vuelto y ha recuperado los viejos ritos de estado laico pero religioso.
Por eso yo no celebro el día de la Constitución, mejor hago mi trabajo para que se cumpla mejor...
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home