REFLEXIONES SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Reflexiones sobre el calentamiento global
Juan Carlos López Ruiz
El mundo se esta calentando y es un resultado de la actividad humana y si no se toman medidas en el corto plazo, el desarrollo de las siguientes generaciones se vera mermado por las consecuencias de este calentamiento. Frente a esta aseveración tendemos a reaccionar en dos formas diametralmente opuestas e igualmente dañinas para todos.
La primera es la negación , la búsqueda de argumentos que nos permitan sostener que el mundo no se calienta y que todo es una alarma para prepararnos para un eventual problema verdadero, es la maldición de Cassandra que ya denunciaba Carl Sagan cuando hablaba del cambio climático y de la respuesta que la comunidad internacional le daba al asunto desde la década pasada .
La segunda postura es la alarma desproporcionada que conduce a la angustia y a la desesperanza sentimientos que suelen terminar también en la inacción o en un activismo estéril que intenta trasmitir la angustia como motor del cambio social que este problema real amerita.
Han pasado ya varios meses desde la publicación del informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático, y ante la terrible advertencia contenida en el informe, los jóvenes somos los que tenemos que de una manera responsable e informada plantear acciones y presionar para comenzar a tomar cartas en el asunto
Revisemos la evidencia científica, el primer hecho importante es que los gases invernadero (metano, dióxido de carbono, etc) reciben este nombre por la capacidad que tienen de atrapar el calor, son un eje central del sistema que tiene el planeta para regular la temperatura, si no fuera por la concentración de estos gases en la atmósfera tendríamos un clima en el que las variaciones de temperatura entre el día y la noche harían imposible la vida en el planeta.
Pero así como existe un nivel optimo de concentración para estos gases en la atmósfera, cantidades excesivas atrapan más calor del que el sistema climático necesita para funcionar regularmente y es un hecho demostrado que ciertas actividades humanas como la quema de combustibles fósiles aumentan los niveles de estos gases en proporciones que están ya alterando la temperatura del planeta .
Al ritmo actual, la temperatura seguirá aumentando con consecuencias que irán desde al aumento en fenómenos meteorológicos agresivos hasta un eventual cambio en el nivel del mar.
El informe es muy claro: aún cuando ya hemos causado mucho daño al clima no hemos pasado el punto sin retorno, sin embargo es necesario abordar el tema con la seriedad que requiere y buscar respuestas urgentes y eficaces.
Desde Jóvenes Ambientados queremos proponerte acciones que van desde la toma de conciencia y la reforestación en pequeña y grandes escalas, hasta la búsqueda de energías alternativas que nos permitan ir reduciendo gradualmente nuestra dependencia de los combustibles fosiles. Acciones concretas que inciden en la reducción de emisiones de gases de invernadero como el ahorro de la electricidad, el compartir el automóvil para trayectos comunes así como sembrar un árbol o varios para mitigar los efectos de las emisiones